Santo Cristo de La
Grita.
En 1610, a causa del terremoto que destruyó la
ciudad de La Grita, los frailes franciscanos se trasladaron a una aldea del
municipio llamada Tadea. Iba entre ellos, un escultor que se distinguía más por
su piedad que por sus vuelos artísticos. Se llamaba Fray Francisco.
Aterrorizado con el terremoto que en pocos instantes redujo a polvo la
población naciente, ofreció al cielo, dice la tradición, hacer una imagen del
crucificado, para rendirle culto especial y consagrarle la nueva ciudad.
Comenzó a trabajar, trazó en un gran tronco de cedro la imagen. Pronto se
exhibió una figura humana, pero que no tenía los lineamientos característicos
del Cristo moribundo. Pasaban días y días y Fray Francisco no podía interpretar
aquella expresión sublime. Una tarde después de suspender los trabajos se puso
en oración y un éxtasis profundo lo embargó, cuando volvió en si, ya a altas
horas de la noche, oyó que en la pieza de su trabajo golpeaban los formones y
el raedor pasaba por las fibras de la madera. Se acercó y algo como una figura
humana envuelta en una ráfaga de luz, salió a través de la puerta,
encandilándole los ojos. Al amanecer le contó a los demás frailes y después de
la oración matinal, se dirigieron todos al lugar donde estaba la imagen y la
encontraron terminada.
Rostro Del Santo Cristo De La Grita.
Fray Francisco lloró entonces de placer. En
aquella faz divina estaban los rasgos que él había concebido. Esa imagen es el
Santo Cristo de La Grita, a quien se le atribuyen innumerables milagros. El
rostro de la imagen se le atribuye a un ángel. El 6 de agosto de 2010 el pueblo
de Venezuela, celebró los 400 años del Santo Cristo de La Grita, celebración
que comenzó el 5 de agosto con la serenata en honor al Santo Patrono y el 6 de
agosto a las 10 de la mañana se celebró la santa eucaristía, para darle luego
paso a la procesión por el centro de la ciudad, la cual tuvo una duración de
aproximadamente 7 horas. Todos los años miles de peregrinos vienen caminando de
diferentes lugares del país, la feria es muy conocida por todo el mundo, y es
unas de las manifestaciones religiosas más grandes de América. El 5 de septiembre de 2010 el Presidente de la
República Hugo Chávez visitó a la imagen, en donde nombró al
Santo Cristo de la Grita como monumento y patrimonio cultural de la nación.
El 8 de septiembre del 2010 fue declarado
Monumento Nacional a la imagen de «El Santo Cristo de La Grita» de la Capilla
del Santo Cristo, Basílica del Espíritu Santo, ubicada frente a la Plaza Bolívar
de la ciudad de La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira, por Decreto Nº
7.664 en la Gaceta Oficial Número 39.504 de la Presidencia de la República.
Himno al Santo Cristo:
Letra Mons. Pio Bello
Santo Cristo del Rostro Sereno
De La Grita, Divino Pastor,
Nuestra senda tu cruz ilumine
Al andar nos aliente de amor.
Peregrinos de todos los siglos
Peregrinos de toda región
Siempre encuentran
Tus brazos abiertos,
Siempre abierto tu buen corazón.
Por los montes y valles andinos
Mil senderos conducen aquí
Y aunque lejos esté nuestro cuerpo
Estará siempre el alma ante ti.
La Grita Tierra Santuario de Venezuela. Tierra de encanto y Bendicion.
ResponderEliminar